La participación ciudadana y los procesos de autogestión conforme a las necesidades e intereses comunitarios
En los sistemas tecnológicos existen diversas formas de participación ciudadana y administración. Estos procesos requieren que todas las personas involucradas participen en la toma de decisiones para alcanzar el bien colectivo.
Producto 10:
- Con la información recabada de la actividad anterior, contesten la siguiente pregunta: ¿Cómo nos conflicto la tecnología?
- Elaboren un escrito de 3 cuartillas en el que se desarrollen el cuestionamiento antes mencionado: ¿Es la tecnología la causa del control social?
- Redactar un reporte en Word.
¿Cómo nos controla la tecnología?
La
tecnología se ha convertido en algo dispensable en la vida de los seres
humanos.
Antes
tener una computadora o un teléfono celular era considerado un lujo; en la
actualidad, las personas cuentan con computadora en sus hogares y con un
teléfono celular para formar parte de una sociedad en la que sean aceptados.
Se
podría decir que la tecnología nos “controla”, ya que esta se ha hecho
indispensable en nuestras vidas en los aspectos sociales, culturales y
económicos.
Años
atrás, en la época de nuestros abuelos y padres, tener acceso a una computadora
con internet era muy complicado, al igual que contar con un celular o un
teléfono en casa; es por esto que la gente acostumbraba a buscar información en
libros para hacer la tarea o incluso preguntarle a los mayores, para
comunicarse con los demás solían usar el servicio postal y mandar cartas,
incluso ir hasta el hogar de tal persona para tener una conversación de frente
a frente. Los niños salían a jugar al pateo con sus vecinos para no aburrirse
por las tardes.
En
la actualidad, las personas dependen tanto de la tecnología, que no pueden
vivir sin un celular con acceso a internet y una computadora en casa; desde el
más grande al más pequeño de la casa saben usar o utilizan un aparto
tecnológico. Los niños más pequeños ya no salen a jugar al patio, se quedan
dentro de sus casas pegados a la televisión, a la computadora o al celular
jugando juegos que en la mayoría de los casos no aportan nada bueno a su
aprendizaje.
No
todo es malo, ya que la tecnología es una herramienta muy útil, no solo se
puede tener acceso a toda la información en cualquier momento, sino que,
gracias al avance de la tecnología y a las redes sociales podemos estar en
contacto con personas de todo el mundo, mandar mensajes al instante, tener
“video llamadas”, etc. Sin embargo esto tiene su lado negativo, la comunicación
con personas a larga distancia puede ser buena gracias a la tecnología, pero la
comunicación con las personas que tenemos cerca como nuestros padres o hermanos
es mala, ya que poco a poco esta se ha ido deteriorando, hasta perder la
confianza entre padres e hijos.
La
tecnología no es mala, al contrario esta es muy útil. Los medios de
comunicación suelen decir que es “mala” porque le damos un uso inadecuado. Para
evitar que esta situación suceda y perder por completo a la humanidad, debemos
de implementar acciones en nuestra vida cotidiana.
Si
no es la mayoría, gran parte de la población adulta vive pegada a una
computadora gracias a su trabajo, en muchos casos esto ocasiona que estos
pierdan la comunicación con sus hijos y que cada vez se separen más y más de
ellos.
Los
adolescentes no pueden vivir sin un celular con acceso a internet, no pueden
salir de casa si no van con el celular. Esto influye a que se alejen de su
familia y la comunicación entre ellos disminuya; en cambio al tratarse de
comunicación por medio de las redes sociales con sus amigos la conversación
podría jamás tener un fin.
En
el caso de los niños, se podría decir que también los estamos perdiendo, si no
es la mayoría suelen ser muchos los que ya no juegan con carritos o con muñecas
en el caso de las niñas. Los padres que suelen ausentarse en la vida de sus
hijos suelen comprarles, computadoras, celulares, consolas de video juegos,
etc., para que ellos no noten la ausencia; las cosas que suelen ver en el
celular o los video juegos que suelen jugar pueden llegar a ser muy violentas,
y como los padres no les prestan atención esto no tiene un punto final. En
varias ocasiones esto afecta en el desarrollo de los niños y niñas.
No
todo es malo en torno al uso de la tecnología, ya que esta ayuda en los campos
científicos, educativos y culturales.
Dentro
del campo de la medicina se utiliza la tecnología y la experimentación para
investigar a fondo las enfermedades y así poder encontrar una cura o
tratamientos para prolongar el tiempo de vida; así que gracias a esta la
calidad de vida de las personas ha ido mejorando.
Dentro
del campo de la educación, la tecnología ha influido mucho, las escuelas
cuentan con computadoras con acceso a internet y proyectores, lo que ha
provocado que la educación sea mucho mejor comparada a la de años atrás.
Sin
embargo, el uso exagerado de la tecnología consume mucha energía eléctrica, lo
que provoca un impacto negativo hacia el medio ambiente. El calentamiento
global y la contaminación se deben, en parte, a esto. Otro de los motivos de la
contaminación es tirar todos aquellos desechos electrónicos que aun estén en
buen estado, estos al juntarse con la demás basura provocan una contaminación
que podría no tener una solución.
En
conclusión, la tecnología no es mala o negativa, simplemente nosotros, los
seres humanos hemos decidido darle un mal uso, dejando que esta nos controle.