lunes, 11 de abril de 2016

Impacto de los procesos de producción en el desarrollo económico, social y cultural

Todas las actividades productivas tienen un efecto negativo o positivo en las vidas de quienes directa o indirectamente están relacionadas con ellas, por ejemplo, la movilidad monetaria, los cambios en las relaciones interpersonales y por lo tanto, cambios en  las costumbres de una sociedad.


Producto 14:
  • Analiza de que manera impactan los procesos tecnológicos como las tarjetas de crédito en la sociedad, la cultura y la economía del país.
Impacto social: Las tarjetas de crédito han influido mucho en la sociedad; los empleados de los bancos constantemente insisten a los adultos a adquirir estas tarjetas, lo cual puede ser beneficioso o perjudicial.

Impacto cultural: Las personas que tienen tarjetas de crédito pueden llegar a sentirse superiores a aquellos que no tienen; las tarjetas de crédito pueden cambiar la ideología de las personas en ese aspecto.

Impacto económico: Las tarjetas de crédito pueden tener un impacto positivo ya que facilitan la compra de productos pero también puede ser perjudicial ya que se tiene que estar pagando la tarjeta constantemente.


Plan de intervención
  • Relaciona correctamente los dos columnas:


domingo, 10 de abril de 2016

Producto 13: Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.


  • ¿Qué es planear?
Son los pasos previamente organizados para llevar a cabo una actividad o un proceso.
  • ¿Para que es importante realizar una planeación antes de emprender un proyecto?
Para lograr la meta que se quiere lograr; es importante para tener claro que es lo que se quiere hacer y como.
  • ¿Qué elementos debe contar una planeación para que sea exitosa?
Primero es necesario saber la meta o el objetivo que se quiere lograr, tener en cuenta las cosas que tenemos a nuestro alcance al momento de planear las actividades, también es necesario tener en cuenta los impactos que puede tener el producto final. Fiabilidad, propósito, resultados esperados, actividades, tiempos y responsables.

Evaluación de la intervención de procesos técnicos y productos

La evaluación social de los sistemas tecnológicos es importante por dos razones:
  • En primer lugar, aporta información que permite incrementar su rentabilidad.
  • En segundo lugar, verifica que los beneficios del sistema  sean para toda  la comunicación en su conjunto.
Toda intervención requiere un plan previo, expresado en un documento, el cual se presenta a todas los participantes del sistema tecnológico y a los posibles receptores de sus defectos.

Los elementos que deben considerarse para un plan de intervención son: 
  1. Finalidad.
  2. Propósito.
  3. Resultados esperados.
  4. Actividades.
  5. Tiempo.
  6. Responsabilidades.

4.4. Planeación y evaluación en los procesos productivos 

Los procesos productivos son una secuencia de actividades necesarias para la elaboración de un producto o servicio. Para llevar a cabo un proceso productivo es necesario desarrollarlo como un proyecto. Si este proyecto se planea  se evalúa, podrán plantearse estrategias de acción para mejorarlo.

La planeación significa establecer cuidadosamente los pasos que habrán de seguirse durante todo el proceso, mientras que la evaluación, permite valorar la situación del proceso en cualquiera de sus etapas y plantear los ajustes necesarios.

Así, podría decirse que la planeación es la primera etapa de un proceso y en cualquier etapa debe realizarse una evaluación para verificar su factibilidad y eficacia.


Producto 12: 

Seleccionen un producto o servicio:

  • Diseñan un encuesta que nos permita determinar el grado d adicción hacia un determinado producto tecnológico.
  • La encuesta deberá estar conformada por:
  1. Título.
  2. Instrucciones.
  3. 10 preguntas.
  • 6 posibles respuestas, los valores asignados a cada uno son: 1=Raramente. 2=Ocasionalmente. 3=Frecuentemente. 4=Muy a menudo. 5=Siempre. 6=Nunca.
Deberán entrevistar como mínimo a 10 compañeros.
  • El grado de control por parte de la tecnología encuestada: Dependerá el puntaje obtenido por el encuestado, el cual se determinará realizando la sumatoria de las respuestas  multiplicándolos por 2, teniendo un máximo de 100 puntos. La interpretación de los resultados se realiza en base a la siguiente escala:
20 - 49: Eres un usuario promedio. Pasas mucho tiempo pero tienes control sobre su uso.
50 - 79: Experimentas ocasionalmente o frecuentes problemas a causa de su uso. Deberías considerar su impacto en tu vida.
80 - 100: El uso que le das te causa problemas importantes en tu vida.
  • Determinar las frecuencias correspondientes a cada pregunta. Y los porcentajes correspondientes.
  • Con los resultados obtenidos del análisis anterior elaborar un reporte del mismo. Dando a conocer los resultados mediante su aplicación en espacios estratégicos del laboratorio.  
El control de los procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales

Una demanda social es la carencia o desproporción existentes entre el estado de las relaciones en un momento del estado de producción; constituye el signo de que las relaciones sociales deben ser transformadas perpetuamente. 

Las necesidades de las personas requieren una satisfacción, es decir, generan demandas de bienes, de procesos y de servicios.

Pero llegar a la necesidad no es suficiente por sí sola para llegar a la compra. El deseo  de comprar debe ir acompañado de la posibilidad real de adquirir el producto.

Las demandas:
  • Las necesidades suelen ser influidas por la publicidad.
  • Son diferentes para cada cultura o estructura social.
  • Están influidas por el lugar y por el momento histórico que se esta viviendo.
  • Son generadas por las necesidades, que las incentivan para la búsqueda de soluciones adecuadas a los problemas concretos que se plantean.

El papel de la informática en le control de los procesos técnicos para la eficiencia de los procesos de producción:

La tecnología informática se utiliza para servir y conectar a las personas en el mundo moderno.
Los individuos, las comunidades, el gobierno y las organizaciones confían en la tecnología informática para producir o innovar la mayoría de las cosas en su vida, como la alimentación, los servicios, el entretenimiento, la atención, la comunicación, la educación y el transporte.
La Internet ofrece tiempo y acciones informes de mercado en tiempo real, y su red mundial de compradores potenciales es más amplia que los comerciantes locales.
La consecución de la eficiencia y, en general, la calidad en la producción de bienes y servicios es un empeño primordial en toda institución.

El eficaz:
  • Resuelve.
  • Alcanza objetivos.
  • Cumple los plazos.
  • Flexibles.
  • Delega cuando debe.
  • Tiene visión  a largo plazo.
  • "Objetivo" es un foco.
  • Es proactivo.
Filosofía: Fines.

El eficiente:
  • Trabaja.
  • Persigue objetivos.
  • Es perfeccionista.
  • "Reglamente".
  • Se lo hace todo a él.
  • Trabaja día a día.
  • "Tareas" es su foco.
  • Reacciona.
Filosofía: Medios.
Control social de proceso y técnicas para evitar consecuencias no deseadas a la salud y al ambiente

El control social de procesos y técnicas es un elemento importante par el consumo responsable de vienes y servicios, para la cual, la evaluación resulta indispensable porque favorece la información acerca de la calidad, la durabilidad y los posibles efectos negativos de los productos, de su desecho posterior del proceso de producción sobre la salud y el ambiente.

En la informática se tiene que saber controlar todo, sabiendo controlar esos aspectos y procesos se evitan consecuencias a la salud y al ambiente como:
  • La utilización de auriculares y productores de MP3, produce un severo deterioro auditivo por usarlos a alto volumen causando daños irreverentes en el oído.
  • La permanencia frente a pantallas no solo genera inactividad física, sino que interfiere en el sueño de los adolescentes.
  • Dormir mal causa desánimo, cambios emocionales, menor rendimiento físico e intelectual.
  • Falta de concentración a causa de centrarnos en una pantalla, videojuegos, etc.
El desarrollo de la ciencia y el uso de la tecnología le han permitido al hombre transformar el medio ambiente.
La protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad, en una necesidad de primer orden para garantizar el desarrollo económico y social, y sobre todo para la salud de los seres humanos.
La participación ciudadana y los procesos de autogestión conforme a las necesidades e intereses comunitarios

En los sistemas tecnológicos existen diversas formas de participación  ciudadana y administración. Estos procesos requieren que todas las personas involucradas participen en la toma de decisiones para alcanzar el bien colectivo.


Producto 10: 
  • Con la información recabada  de la actividad anterior, contesten la siguiente pregunta: ¿Cómo nos conflicto la tecnología?
  • Elaboren un escrito de 3 cuartillas en el que se desarrollen el cuestionamiento antes mencionado: ¿Es la tecnología la causa del control social?
  • Redactar un reporte en Word.


¿Cómo nos controla la tecnología?

La tecnología se ha convertido en algo dispensable en la vida de los seres humanos.
Antes tener una computadora o un teléfono celular era considerado un lujo; en la actualidad, las personas cuentan con computadora en sus hogares y con un teléfono celular para formar parte de una sociedad en la que sean aceptados.
Se podría decir que la tecnología nos “controla”, ya que esta se ha hecho indispensable en nuestras vidas en los aspectos sociales, culturales y económicos.
Años atrás, en la época de nuestros abuelos y padres, tener acceso a una computadora con internet era muy complicado, al igual que contar con un celular o un teléfono en casa; es por esto que la gente acostumbraba a buscar información en libros para hacer la tarea o incluso preguntarle a los mayores, para comunicarse con los demás solían usar el servicio postal y mandar cartas, incluso ir hasta el hogar de tal persona para tener una conversación de frente a frente. Los niños salían a jugar al pateo con sus vecinos para no aburrirse por las tardes.
En la actualidad, las personas dependen tanto de la tecnología, que no pueden vivir sin un celular con acceso a internet y una computadora en casa; desde el más grande al más pequeño de la casa saben usar o utilizan un aparto tecnológico. Los niños más pequeños ya no salen a jugar al patio, se quedan dentro de sus casas pegados a la televisión, a la computadora o al celular jugando juegos que en la mayoría de los casos no aportan nada bueno a su aprendizaje.
No todo es malo, ya que la tecnología es una herramienta muy útil, no solo se puede tener acceso a toda la información en cualquier momento, sino que, gracias al avance de la tecnología y a las redes sociales podemos estar en contacto con personas de todo el mundo, mandar mensajes al instante, tener “video llamadas”, etc. Sin embargo esto tiene su lado negativo, la comunicación con personas a larga distancia puede ser buena gracias a la tecnología, pero la comunicación con las personas que tenemos cerca como nuestros padres o hermanos es mala, ya que poco a poco esta se ha ido deteriorando, hasta perder la confianza entre padres e hijos.
La tecnología no es mala, al contrario esta es muy útil. Los medios de comunicación suelen decir que es “mala” porque le damos un uso inadecuado. Para evitar que esta situación suceda y perder por completo a la humanidad, debemos de implementar acciones en nuestra vida cotidiana.
Si no es la mayoría, gran parte de la población adulta vive pegada a una computadora gracias a su trabajo, en muchos casos esto ocasiona que estos pierdan la comunicación con sus hijos y que cada vez se separen más y más de ellos.
Los adolescentes no pueden vivir sin un celular con acceso a internet, no pueden salir de casa si no van con el celular. Esto influye a que se alejen de su familia y la comunicación entre ellos disminuya; en cambio al tratarse de comunicación por medio de las redes sociales con sus amigos la conversación podría jamás tener un fin.
En el caso de los niños, se podría decir que también los estamos perdiendo, si no es la mayoría suelen ser muchos los que ya no juegan con carritos o con muñecas en el caso de las niñas. Los padres que suelen ausentarse en la vida de sus hijos suelen comprarles, computadoras, celulares, consolas de video juegos, etc., para que ellos no noten la ausencia; las cosas que suelen ver en el celular o los video juegos que suelen jugar pueden llegar a ser muy violentas, y como los padres no les prestan atención esto no tiene un punto final. En varias ocasiones esto afecta en el desarrollo de los niños y niñas.
No todo es malo en torno al uso de la tecnología, ya que esta ayuda en los campos científicos, educativos y culturales.
Dentro del campo de la medicina se utiliza la tecnología y la experimentación para investigar a fondo las enfermedades y así poder encontrar una cura o tratamientos para prolongar el tiempo de vida; así que gracias a esta la calidad de vida de las personas ha ido mejorando.
Dentro del campo de la educación, la tecnología ha influido mucho, las escuelas cuentan con computadoras con acceso a internet y proyectores, lo que ha provocado que la educación sea mucho mejor comparada a la de años atrás.
Sin embargo, el uso exagerado de la tecnología consume mucha energía eléctrica, lo que provoca un impacto negativo hacia el medio ambiente. El calentamiento global y la contaminación se deben, en parte, a esto. Otro de los motivos de la contaminación es tirar todos aquellos desechos electrónicos que aun estén en buen estado, estos al juntarse con la demás basura provocan una contaminación que podría no tener una solución.
En conclusión, la tecnología no es mala o negativa, simplemente nosotros, los seres humanos hemos decidido darle un mal uso, dejando que esta nos controle.


Producto 9: Elabora un escrito (mínimo media cuartilla) sobre el control que ejerce la tecnología en la vida cotidiana.

La tecnología a ido evolucionando notablemente dentro de los últimos años, esto a provocado un gran control ejercido por la tecnología hacia la vida de los seres humanos.

Si bien, en la antigüedad las personas no contaban con la tecnología de ahora, las computadoras solo eran utilizadas en el trabajo o por personas de un buen nivel económico; las formas de comunicarse antes eran por medio de cartas o ir personalmente a hablar con esa persona.

Hoy en día las cosas ya no son así, se podría decir que los seres humanos dependen de la tecnología, como el Internet, las computadoras, los celulares, etc. La comunicación es muy diferente, ahora se pueden hacer "video llamadas" con personas que estén en otro lado del mundo gracias a las redes sociales.

No todo es malo en relación con la tecnología, ya que esta ayuda a científicos a descubrir cosas nuevas, como vacunas a enfermedades mortales, etc.

En conclusión, la tecnología no es mala, simplemente nosotros le hemos dado un mal uso, dejando que eta  nos controle.

4.3. El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común

Los sistemas tecnológicos y productivos están conformados por diversos elementos que de manera conjunta dan respuesta a las necesidades de grupos sociales diversos.

Por ello, todos los sistemas tecnológicos deben generar distintos mecanismos de control social que guíen las actividades para evitar dañar al medio ambiente o poner en riesgo la salud de los seres humanos.

Es muy importante fomentar el desarrollo de una ciudadanía informada y participativa, que asuma su responsabilidad de intervenir oportunamente el desarrollo tecnológico por medio de mecanismos de consulta, participación y evaluación de los sistemas tecnológicos que favorezcan que estos sistemas contemplen el bien común.


Producto 8: 
  • Investiga los siguientes conceptos y escribelos en tu cuaderno:
Control social: Es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.

Control social informal: Es aquel que aparece en la propia sociedad y por lo tanto es un control que surge de la familia, de la educación recibida en la escuela y la profesión de cada persona.

Control social formal: Es aquel que lo componen  las instituciones del estado como la policía, los jueces, etc.

Mecanismos de control control: Son todos los instrumentos por medio de los cuales todos los ciudadanos y ciudadanas individual o colectivamente, ejercen su derecho constitucional de participación.