miércoles, 9 de marzo de 2016

Producto 7:

  • Elige un proceso técnico que se utilice en tu comunidad para producir un objeto o dar un servicio y ejemplifica cada uno de los criterios de evaluación interna. 
 Elaboración de tortillas.

  • Analiza y anota los costos y beneficios.
  • Evalúa los aspectos externos.

Relación costo - beneficio

Para que estos objetivos puedan cumplirse, la transferencia tecnológica debe valorarse con los análisis. En ellos debe evaluarse el costo de la tecnología adquirida y su repercusión ambiental, social y cultural, así como el costo que tendrá a largo plazo su mantenimiento y los recursos consumibles por los que funciona.

Evaluación interna y externa

La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no solo al objeto, sino también a las personas, sus intenciones, fines, deseos, valores, que participan en el y a los resultados como los no deseados.

Es el medio que brinda información necesaria para valorar sus implicaciones en la sociedad y en la naturaleza, este proceso permitirá tomar decisiones desde el diseño mismo del sistema y aun cuando ya esta en funcionamiento. Esto permitirá prever costos y consecuencias.

Los sistemas técnicos se pueden evaluar en 2 dimensiones, una Interna y una Externa, ambas evaluaciones se integran en la toma de decisiones, mismas se pueden influir ene l desarrollo e innovación tecnológica en la comunidad, la religión, el país y del planeta mismo.

Estas consideran vario aspectos: la evaluación interna está en relación a factores como la eficacia, factibilidad, eficiencia y fiabilidad.


Evaluación externa

Considera a los factores relacionados con los usuarios del sistema y de la sociedad, estos pueden ser económico, perjuicios de construcción u operación, impacto en la organización social, a la cultura, así como riesgos y consecuencias a la naturaleza. Sus factores son: económicos, culturales, éticos, políticos, naturales, salud.

La importancia de evaluar los sistemas tecnológicos en la información que genera. Permite conocer si el proyecto en cuestión es viable de acuerdo a la disponibilidad de recursos materiales y técnicos; si es rentable, si genera ganancias o pérdidas y sobre todo de los resultados obtenidos, no solo en cuanto a los objetivos o metas logradas, sino también de los efectos sociales y naturales que la operación de dicho proyecto implica el entorno, tanto en el momento de su aplicación como a un futuro.

La evaluación de los sistemas tecnológicos incluye no sólo al objeto, sino también a las personas, sus intenciones, fines, deseos, valores que participan en él y los resultados tanto esperados como los no deseados.

Producto 6: Investiga y contesta:

  • ¿Qué es evaluar?

Valorar conocimientos, actitud o rendimiento de una persona o de un servicio teniendo en cuenta diversos elementos.

  • ¿Qué aspectos se deben tomar en cuenta para evaluar un sistema técnico informático?

La calidad, la eficiencia, la eficacia, si es factible o no, tomar en cuenta los posibles impactos ambientales, etc.

  • ¿Cuál sería el objetivo principal de evaluar?

El objetivo es determinar la factibilidad y la fiabilidad de dicho servicio, también sirve para determinar la calidad.

  • ¿Qué importancia tiene la evaluación en la toma de decisiones?

Es muy importante evaluar todas las decisiones y sus posibles consecuencias ya que puede ser una mala decisión que puede arruinar dicho trabajo o servicio.

  • ¿Qué es eficiencia, eficacia, factibilidad y fiabilidad?

Eficiencia: Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función. 

Eficacia: Capacidad de alcanzar el efecto que espera o se desea tras la realización de una acción.

Factibilidad: Disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas.

Fiabilidad: Probabilidad de que un sistema, aparato o dispositivo cumpla una determinada función bajo ciertas condiciones durante un tiempo determinado.

4.2. La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos

"La evaluación de los sistemas tecnológicos influye no sólo al objeto, sino también a las personas - sus intenciones, fines, deseos, valores - que participan en él y a los resultados tanto esperados como los no deseados".




Equidad social y uso de tecnologías

Se logra cuando cada integrante de la comunidad accede a las técnicas para usar innovaciones, lo cual permite mejor desarrollo de la comunidad.


Producto 5:

  • Observa las imágenes y describe las diferencias en cuanto a técnicas e innovaciones tecnológicas empleadas.
En la primera imagen no se usa electricidad en los telares y en la otra si son eléctricos, uno es manual y el otro es eléctrico.
  • Describe algunas situaciones de inequidad en el uso de la tecnología que observes en tu comunidad.
No todas las personas tienen acceso a Internet, a tener una computadora en casa o a tener un teléfono o celular para comunicarse. 
  • Dibuja artefactos tecnológicos relacionados con la presentación de un servicio y contesta las preguntas.


a) ¿A toda la población tiene acceso a estos bienes o servicios?¿Por qué?
No,ya que no todas las personas tienen los recursos suficientes para comprar una computadora o contratar servicios de Internet.

b) ¿Cuáles son las ventajas de tener acceso a estos bienes y servicios?
Gracias al Internet y las redes sociales podemos comunicarnos con otras personas, también podemos realizar investigaciones en cualquier momento.

c) ¿Qué tan indispensable son estos bienes y servicios?¿Por qué?
No son tan indispensables para vivir, pero son una gran herramienta para la educación y el trabajo, para evolucionar como ciudadanos.

d) ¿De qué manera resuelve estas necesidades la población que no tiene acceso a estos bienes y servicios?
Suelen investigar en libros cosas que necesitan para la escuela, se pueden comunicar por medio de cartas o llamadas telefónicas.

e) Explica que tan importante es la equidad social en el acceso a las técnicas y en el uso de las tecnologías.
Es importante que haya una equidad en este tema para seguir evolucionando en el ámbito tecnológico sin importar la situación económica ya que el Internet y el uso de la computadora son una gran herramienta para jóvenes y adultos.

lunes, 7 de marzo de 2016

Práctica 1:


  • Realiza una presentación en PowerPoint donde describas detalladamente los pasos para crear un sitio web en google.
  • Posteriormente, crea un sitio web de un tema de tu agrado.
Google Sites
Google Sites es una aplicación online gratuita ofrecida por la empresa estadounidense Google.
Esta aplicación permite crear un sitio web o una intranet de una forma tan sencilla como editar un documento.
Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluidos vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, permite compartir información con facilidad para verla y compartirla con un grupo reducido de colaboradores o con toda su organización, o con todo el mundo.

¿Cómo crear un sitio web en google?
  • Lo primero que se debe hacer es tener una cuenta en Gmail. Este es un paso esencial para crear el Sitio Web ya que Google solamente aceptará direcciones de correos electrónicos de su empresa.
  • El siguiente paso es ingresar a Google Sites desde la cuenta de Gmail y dar clic en “Crear”.
  • Después de dar clic en “Crear” se debe seleccionar una plantilla. También se debe completar las secciones correspondientes al "Nombre del sitio" y "Ubicación del sitio". Debe escribir los caracteres de seguridad que aparecen al final de la página. Al finalizar dar clic en el icono “Crear” que se encuentra al comienzo de la página.
  • Ahora que se ha creado el sitio, se puede crear una nueva página haciendo clic en el botón ”Crear página” en la esquina superior derecha de la ventana.
  • A continuación, se debe asignar un nombre a la nueva página y seleccionar el tipo de página que se quiera: página web, anuncio, página de almacenamiento de archivos o lista. Después de seleccionar dónde quieres ubicar la página, haz clic en el botón ”Crear” en la parte superior de la página.
  • Una vez que tenga creado su sitio puede agregar más páginas dentro del mismo.
Características y componentes de los sistemas tecnológicos


Producto 4:
  • Anoten en los recuadros el componente correspondiente. Los textos se refieren al sistema técnico de PEMEX.
















  • Conformados en equipos elijan una empresa que fabrique algún producto que utilizas en el taller. Luego, investiga y anota los componentes del sistema tecnológico que permite su obtención.
Hewlwtt - Packard (HP): Componentes de un sistema tecnológico.

Materiales: La empresa HP recicla hardware desde 1989, han recuperado más de 1 millón de toneladas de productos para su reutilización o reciclaje desde entonces. HP facilita el reciclaje de hardware de computadoras y consumibles de impresión.
Agentes: Administrativos, ejecutivos, técnicos, inventores, ingenieros, etc.
Estructura: El 1° de Noviembre se dividio en dos empresas: HP Inc., dedicada a las impresoras y las computadoras personales y Hewlett Packard Enterprise, dedica a los servidores, equipos de almacenamiento y redes, programas de cómputo y equipo para terceras empresas. La empresa HP cuenta con una página web donde se puede encontrar información más detallada.
Objetivos: Forjar un vínculo a largo plazo con cada cliente, que vaya mucho más allá de la mera transacción y que experiencias de uso valiosas y personalizados.
Resultados: Produjeron más de 310 millones de consumibles de inyección láser que contenían materiales de nuestro proceso de "circuito cerrado", además han logrado evolucionar mucho en el diseño de sus computadoras e impresoras.