domingo, 21 de febrero de 2016

Producto 2:

1)  Realiza una lectura comentada de los siguientes artículos:
  • El acceso a la tecnología en México.
  • Sin acceso a la tecnología el 50% en México: SEP.
2)  Elabora una conclusión en media cuartilla de cada una de ellas.


Sin acceso a la tecnología el 50% en México: SEP.
Es muy importante saber que al menos 50 millones de mexicanos no tienen acceso a la tecnología. También es importante que el gobierno haga algo al respecto, la tecnología es una herramienta que ayuda a los seres humanos en ámbitos educativos, administrativos y sociales.
Se menciona que el regazo educativo es del 30% de los habitantes del país y el regazo tecnológico es una cantidad mucho mayor, sin olvidar que la mayoría de los adultos presentan un analfabetismo tecnológico.
Es necesario que la SEP haga algo al respecto, se puede abrir programas en los que los niños puedan aprender por medio de la tecnología y asistir a la escuela, también pueden brindar ayuda a los adultos.

El acceso a la tecnología en México.
3 de cada 10 hogares tienen acceso a Internet (30.7%). Es importante saber las cifras exactas de aquellas que cuentan con computadoras e Internet en sus hogares; incluso hay hogares que cuentan con computadora pero no cuentan con Internet. La primera causa de esto es la falta de recursos económicos.
Los niños y adolescentes necesitan este recurso para hacer investigaciones para su escuela y los adultos lo necesitan, en ocasiones para su trabajo.
Es importante que el gobierno haga algo al respecto, ya que, además de ser el país con menos acceso a Internet en toda América Latina, esto puede afectar educativa y socialmente; es necesario que se habrán programas que ayuden a todos esas ciudadanos que no tienen acceso a Internet.



Producto 3: Realiza la segunda parte de la actividad que consiste en lo siguiente:
  • En el equipo, comenten cuales con las 3 necesidades primordiales en cuanto a la tecnología informática comparten todos y expliquen por qué.
Tener acceso a un celular, tener los recursos suficientes para una computadora e Internet y saber utilizar la computadora. Estas son las necesidades más primordiales, pero no muchos cuentan con ellos por falta de recursos económicos o por falta de educación.
  • Elaboren una lista con 3 productos que utilicen para satisfacer estas necesidades.

  1. Computadora.
  2. Internet.
  3. Celular.
  • Indiquen ¿Cómo son los sistemas tecnológicos que proporcionan estos producto?
No es complicado manejarlos, es complicado tener acceso a ellos ya que no tienen los mismos recursos y aprendizajes.
  • Además de estos productos, ¿qué otros realizan o cumplen la misma función?
Los libros también nos brindan información, los teléfonos o las cartas nos mantienen comunicados con nuestros conocidos.
  •   ¿De qué depende de que se elija un producto entre muchos otros?
Que este sea más eficiente y tenga una mayor calidad, sea fácil de usar, etc.


La equidad en el acceso a las técnicas

Cuando se pone en marcha un sistema tecnológico se hace con la intención de que satisfaga una necesidad de la sociedad, por ello debe procurarse que sea accesible para la mayoría de la población.

La equidad social se logra cuando cada integrante de la comunidad, independientemente de su género accede a las técnicas para usar las innovaciones tecnológicas, la cual permite mejor desarrollo de la comunidad en los ámbitos económico, político y cultural.


4.1. La equidad social en el proceso a las técnicas

Conceptos relacionados:

Proceso técnico: Conjunto de acciones y técnicas seleccionadas para la transformación de un insumo.

Evaluación de los procesos técnicos: Proceso por el cual se termina el establecimiento de los cambios generados por su proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación.

Equidad social: Conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación  de todas las formas sociales, económicas, culturales y políticas de exclusión e iniquidad. 


Producto 1:


  •   ¿Qué es un sistema tecnológico?

Un sistema tecnológico es el conjunto de acciones y técnicas que conforman un aparato o servicio utilizado en la tecnología.


  •  ¿Quiénes gozan de los beneficios tecnológicos que proporciona Internet en el sistema tecnológico de la contaminación?¿Por qué?

Nosotros gozamos del Internet porque esta herramienta sirve para la investigación, se creo para satisfacer una de nuestras necesidades.

  •  ¿Cuáles son los beneficios que se obtienen al tener acceso a Internet?

Se puede investigar sobre cualquier tema sin necesidad de salir de casa, además podemos comunicarnos por medio de las redes sociales.

  •  ¿Cuál piensas que haya sido la necesidad que dio origen a este sistema tecnológico?

La necesidad de investigar e ir a la biblioteca para buscar la información en libros, enciclopedias, etc.

  •  ¿Cómo se satisfacía esta necesidad antes de la aparición del Internet?
La gente tenia que ir a la biblioteca y buscar en libros, diccionarios, enciclopedias o preguntarle a familiares.

  •  En los sistemas tecnológicos no todo a sido beneficios, ¿qué tipo de costos se han tenido que pagar para contar con las necesidades que hay en día tenemos como seres humanos?
  Se paga la luz y el Internet, que son recursos indispensables para que una computadora pueda funcionar y tener Internet para buscar información o comunicarse por medio de las redes sociales.
También se utiliza un gasto irracional de la energía eléctrica, la contaminación que a provocado el calentamiento global. 


miércoles, 17 de febrero de 2016

Bloque 4: Evaluación de los sistemas tecnológicos

4.1. La equidad social en el acceso a las técnicas.
4.1.1. El alcance a los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad.
4.1.2. Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.
4.1.3. La conformación de los sistemas tecnológicos de la informática para la satisfacción de bienes.
4.1.4. La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.
4.1.5. Las redes sociales como medios para la participación y la conservación del conocimiento.

4.2. La evaluación interna y externa de los sistemas tecnológicos.
4.2.1. La evaluación en los procesos de producción de la informática:

  • Evaluación interna: eficacia/eficiencia en las máquinas y procesos y la evaluación de los productos.
  • Evaluación externa: previsión del impacto ambiental y social, y la aceptación cultural de los productos.
4.2.2. La participación social de los sistemas tecnológicos.

4.3. El control social de los sistemas tecnológicos para el bien común.
4.3.1. El monitoreo de los posibles impactos por la operación de sistemas técnicos.
4.3.2. El control de procesos y técnicas de la informática para evitar consecuencias no deseadas a la salud y al ambiente.
4.3.3. El papel de la informática en el control de procesos técnicos para la eficacia y eficiencia de los procesos de producción.
4.3.4. El control de procesos y productos técnicos para satisfacer las demandas sociales.

4.4. La planeación y evaluación en los procesos productivos.
4.4.1. La planeación de las acciones instrumentales y estratégicas en los procesos de producción.
4.4.2. La evaluación en el desarrollo de los procesos de producción para mayor eficiencia.
4.4.3. La utilidad de las herramientas informáticas en la planeación y evaluación de los sistemas de producción.

4.5. La evaluación como parte de la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
4.5.1. La evaluación de los sistemas tecnológicos para la innovación de procesos y productos.
4.5.2. Los criterios para la evaluación de los procesos de producción y productos en las tecnologías de la información y la comunicación: 

  • La valoración de procesos para la toma de decisiones en los procesos de producción.
  • El rediseño de productos.
4.5.3. La aplicación de software para la solución de problemas.
4.5.4. La interacción de los contenidos para el trabajo por proyectos en informática.

Producto 11:

a) ¿ Que innovación observas?
b) ¿Cómo promueve el artefacto al desarrollo sustentable?
c) ¿ Cuál crees que haya sido la tendencia para el desarrollo de dicha innovación científica y empresarial?


  • Elabora una propuesta innovadora para modificar o aplicar alguna técnica en el campo tecnológico que estudias para promover el uso responsable de recursos naturales.
Para ahorrar más energía en el taller se pueden estimar tiempos, es decir, si se va a utilizar la computadora en el momento que se encienda empezara a correr el tiempo estimado por el profesor para realizar cierta actividad. Pero para esto primero se tiene que organizar a los alumnos para que puedan seguir la dinámica.

También se podrían poner paneles solares en el techo y de esta forma que la energía que se utilice sea solar; pero esta propuesta es muy costosa y difícil de llevarla a cabo. 
Producto 10: Escribe el nombre de artefactos informáticos cuyo proceso productivo daña en mayor proporción al medio ambiente. Elabora una lista en tu cuaderno.


  • Computadora: Como es un proceso de manufactura, la fabricación de las computadoras genera desechos, algunos de estos pueden ser tóxicos y causar no solo contaminación, sino también enfermedades. Incluso el uso de las computadoras impone el consumo de recursos en la producción de energía eléctrica.
  • Impresora: La fabricación del equipo de impresión representa el 7% del total del impacto ambiental, considerando sus materiales (plástico, metales y componentes electrónicos) si se desechan pueden llegar a contaminar; sin olvidar que el uso del papel es el componente que más impacto genera con un 80%.
  • Celular: Al fabricar celulares algunos de los materiales que se utilizan son el plástico, metales, componentes electrónicos, entre otros que al desecharse contaminan al medio ambiente y pueden causar daños en la salud. Sin olvidar la cantidad de energía eléctrica que se utiliza en su fabricación.
  • Escáner 3D: Estos artefactos utilizan materiales como el polipropileno y ácido poliláctico que si no se utilizan con responsabilidad pueden causar daños al medio ambiente y a la salud. Sin olvidar que, como estos artefactos se fabrican en grandes cantidades se gasta mucha energía eléctrica. 
  • Proyector: Al fabricar proyectores se generan desechos que algunos de sus componentes como el plástico, vidrio, metal o componentes eléctricos sin olvidar toda la energía que se utiliza.

martes, 9 de febrero de 2016

3.4. La innovación técnica en la resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos para el desarrollo sustentable


La innovación técnica para promover el desarrollo sustentable y tendencias de desarrollo técnico

La innovación para la sustentabilidad tiene dos vertientes principales:
  1. Las empresas transnacionales invierten en sistemas de reducción de emisiones y en la obtención y uso de materiales sustentables, también invierten en programas de investigación para incrementar la productividad.
  2. Por otro lado muchas innovaciones consisten en reincorporar técnicas tradicionales y artesanales que respetan el ambiente y han sabido racionalmente sus recursos.


Ética y responsabilidad social en las prácticas técnicas para el desarrollo sustentable

El reto en las nuevas tendencias tecnológicas sustentables es incrementar la búsqueda de beneficios particulares a corto plazo que predomina en el modelo económico actual y establecer sistemas tecnológicos que colaboren y que favorezcan a un desarrollo sustentable. Para ello es fundamental el uso eficiente y responsable de materiales y energía. 

La responsabilidad social empresarial es un concepto que ha venido para quedarse. Las empresas se encuentran insertas en un entorno socio ambiental y deben interactuar con él, al punto de rendir cuentas sobre las consecuencias económicas, sociales y ambientales de su accionar. En la actualidad, considerarse una empresa sostenible implica atender estos asuntos.

La responsabilidad social, implica lograr la participación de la empresa en la comunidad con el fin de impulsar activamente el desarrollo de nuestro país, a través de la generación de soluciones sociales innovadoras para la construcción que mejoren la calidad de vida de las familias y de cada uno de los colaboradores dentro y fuera de la empresa.
Se empieza con el voluntariado, es lo que  las empresas buscan involucrar a los empleados y voluntarios comunitarios en la participación de las actividades de apoyo a las comunidades, también sensibilizar a los empleados de la importancia de la Responsabilidad Social y atención al entorno, existen programas que las empresas socialmente responsables aplican, ya sean para proyectos en particular o simplemente por deseo de hacerlos, que realmente son pocas por esta segunda razón, pero igual aplican: la educación en algunas empresas socialmente responsables incluyen en sus programas situaciones educativas, es decir, preocupación por la educación de cada uno de sus empleados, dígase cursos, certificaciones, o incluso otorgamiento de diplomas y becas en determinadas instituciones de índole educativa, todo para apoyar a sus empleados a superarse y combatir con los problemas que existen en esta sociedad, evitando la ignorancia y tratando de que estén más preparados para cualquier situación que se les presenten y solucionarlas con facilidad, también preocupados con su medio ambiente, incluyen dentro de sus programas la instalación y cuidado de Viveros y Reforestaciones, dentro de este rubro, se pretende trabajar en el área de viveros y en campañas diversas de reforestación, logrando así campañas de reforestación en alianza con diversas instituciones, esto es la responsabilidad social empresarial en materia de medio ambiente.

¿Cómo llevamos esto a la práctica?
Disminuyendo el desperdicio, sustituyendo procesos químicos por mecánicos mediante el empleo de equipos que consuman menos energía, utilizando energías alternativas, innovando técnicas que nos ayuden a producir más con menos materiales, etc.

Procesos de gestión sustentable en la tecnología para satisfacer necesidades sociales

El término gestión hace referencia a las estrategias y decisiones que se toman para dirigir o administrar un negocio, una empresa o cualquier proceso técnico o productivo. Cuando hablamos de gestión sustentable en la tecnología nos referimos al conjunto de actividades y acciones que llevamos a cabo para equilibrar el uso de los recursos naturales y no naturales de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de los mismos.

La innovación y búsqueda de alternativas de solución a los problemas técnicos es fundamental para procurar la conservación de los ecosistemas; hacer un uso más eficiente de los recursos naturales y promover la equidad y la participación social.


Realiza el siguiente ejercicio:
  • Completa la tabla de acuerdo con lo que conozcas acerca de las características de la gestión sustentable en las actividades técnicas del campo tecnológico que estas estudiando (INFORMÁTICA).
  • Explica, desde tu punto de vista, cuáles son las ventajas y desventajas para la sociedad de que existan proyectos de gestión sustentable en el campo tecnológico que estudias.
Ventajas:
Pueden crearse nuevas fuentes de energía y de esta forma ahorrar el consumo de energía por aparatos electrónicos.

Desventajas:
Para la innovación de nuevos productos esto puede ser una limitación ya que se debe tener en cuenta si impacto ambiental.

 

lunes, 8 de febrero de 2016

Producto 8: 
Redactar un reporte en el presentador de diapositivas (Power Point) y diseñar un esquema o dibujo que represente la propuesta haciendo énfasis en:

  • El antes y el después del mismo.
  • Las ventajas que tiene aplicando el desarrollo sustentable.
  • ¿Qué se necesitaría para producir a gran escala su propuesta y que ésta siga siendo sustentable?
  • ¿De qué modo su innovación para el desarrollo sustentable contribuye a la equidad social?
El producto es un limpiador hecho en casa con materiales que no pueden ser muy amigables con el ambiente si no se usan con responsabilidad, pero bien estos pueden reutilizarse para hacer un nuevo limpiador una vez que se acabe.
Los materiales que se utilizan son:
•Lauril sulfato de sodio que es utilizado en numerosos productos de cuidado personal por su alta compatibilidad con la piel, además es considerado seguro, sus efectos de irritación aumentan al aumentar la concentración.
•Hidróxido de sodio que es utilizado en la fabricación de detergentes, se ha demostrado que si se ingiere o se inhala una gran cantidad puede ocasionar daños a la salud.
•Glicerina pura que se ha demostrado que no causa ningún daño a la salud y puede ser utilizada en la elaboración de jabones, detergentes, etc.
Respecto al aspecto del producto puede cambiarse; al momento de estar mezclando las sustancias puede agregársele unas gotas de colorante vegetal de cualquier color (ya sea azul, rojo, verde, etc.), además se le puede agregar la esencia que se desee.


Ventajas y desventajas que tiene aplicando el desarrollo sustentable

Ventajas:
  • No daña tanto al medio ambiente como otros limpiadores para computadora.
  • Los materiales que sobren pueden volver a utilizarse.
Desventajas:
  • Si los materiales se desechan y se juntan con la demás basura se contamina al medio ambiente.
  • Si las sustancias no se usan con responsabilidad, se llegan a inhalar o a ingerir puede causar daños en la salud.

¿Qué se necesitaría para producir a gran escala su propuesta y que ésta siga siendo sustentable?

  • Para que esta propuesta se produzca a gran escala lo que se necesitaría seria presentar el proyecto a personas que se interesen en la idea y que puedan aportar dinero para empezar con la elaboración del limpiador.
  • Una vez que se haya conseguido el dinero necesario, el siguiente paso sería comprar los materiales para un número especifico de productos, asignarle una imagen y un nombre para que a la gente le llame la atención y así adquirirlo. 

¿De qué modo su innovación para el desarrollo sustentable contribuye a la equidad social?

No creo que esta innovación contribuya a la equidad social porque es un producto que solo utilizarían las personas con computadoras y, la equidad social consiste en que a todos se les de lo mismo por igual.


domingo, 7 de febrero de 2016

Producto 7:

  • Retomen el trabajo de innovación realizado. La mecánica de trabajo para los alumnos, será la siguiente:
  1. Discutir en el interior del equipo ¿qué  modificaciones o adecuaciones al producto, proceso o servicio realizarían? en base a los principios fundamentales del desarrollo sustentable y hacer las modificaciones necesarias.

¿Qué modificaciones o adecuaciones al producto, proceso o servicio realizarían? 



  • El producto es: un limpiador hecho en casa con materiales que no pueden ser muy amigables con el medio ambiente si no se usan con responsabilidad.
  • Los materiales que se usan son el sulfato de sodio, hidróxido de sodio y glicerina, pero bien pueden reutilizarse para volver a hacer un limpiador una vez que se acabe.
  • Se puede cambiar su aspecto y olor, al momento de poner todas las sustancias y estar mezclando se pueden añadir unas gotas de cualquier otro color diferente al azul como dicen las instrucción, y bien también se pueden agregar una esencia.
Modificación: Cambiar el color y la esencia del limpiador. Además el material que sobre se puede reutilizar para hacer uno nuevo.
La innovación técnica en los procesos de producción para disminuir el deterioro ambiental

El desarrollo de procesos productivos debe partir de una gestión que comprenda la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental.

Para lograr un desarrollo sustentable se requiere de estrategias como las siguientes:
  1. Fomentar el uso de materiales reciclables, no tóxicos ni contaminantes y libres de solventes.
  2. Instalar sistemas de conservación y regulación de energía.
  3. Sustituir procesos químicos por mecánicos y remplazar equipos obsoletos o ineficientes.
  4. Disminuir los consumos y desechos.
  5. Implementar programas de reciclaje y reutilización de desechos.
 
Producto 6: 

  • Elabora un decálogo de estrategias que podrías poner en marcha en tu taller para desarrollar las actividades técnicas evitando efectos negativos en el medio ambiente.
  1. Utilizar las computadoras solo cuando sea necesario.
  2. Apagar el proyector, computadoras y reguladores cuando no se estén usando.
  3. Instalar sistemas de regularización y conservación de energía.
  4. Reutilizar las hojas que se desechan.
  5. Mejorar el cableado de las computadoras.
  6. Cambiar los focos por ahorradores.
  7. Cuidar los aparatos para evitar remplazarlos.
  8. Usar químicos para limpiar computadoras amigables con el ambiente.
  9. Cambiar las computadoras por unas que consuman menos energía.
  10. Utilizar cualquier tipo de aparato eléctrico con responsabilidad.
  • ¿De que te sirve conocer las normas ambientales para desempeñar tus actividades en el campo tecnológico que estudias?
Si se conocen las normas se podrán evitar muchas problemáticas que puedan causar un gran daño en el ambiente que puede llegar a ser irreversible, como desechar aparatos tecnológicos.


  • Escribe que otras acciones podrías poner junto con tu grupo para disminuir el deterioro ambiental en los procesos de producción.
Algunas acciones pueden ser aplicar las 3R, desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilizan ya que ocupan la misma energía, cuidar los recursos renovables y no renovables.


  • ¿Qué es el desarrollo sustentable?
Es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus necesidades propias.


  • ¿Cuáles son los principios del desarrollo sustentable?
La extracción de los recursos renovables deben ser iguales o inferiores a la generación de estos, evitar la explotación de recursos no renovables, la tasa de emisión de residuos debe ser igual a las capacidades de asimilación de los ecosistemas, reducir a cero los contaminantes tóxicos.


  • Nuestra actividad tecnológica ¿Cómo contribuye para un desarrollo sustentable?
La informática contribuye en el desarrollo sustentable gracias a la investigación y experimentación de nuevas formas de reducir el deterioro ambiental, la explotación de recursos, la contaminación, pero también puede ser muy dañina y simplemente empeorar la situación, pero también se debe al ser humano.  
3.3. La innovación técnica para el desarrollo sustentable.

Hablar de desarrollo sustentable implica considerar el equilibrio que debe existir entre la sociedad, ambiente y economía para que todos los habitantes de una comunidad tengan las mismas oportunidades para adquirir productos sin dejar de lado las tecnologías.

Los altos índices de producción requieren un costoso consumo de materias primas, agua y energía. Mientras que el empleo de combustibles fósiles y de sustancias químicas para incrementar la productividad genera desechos y desperdicios que contaminan la atmósfera, los suelos y el agua.

Ante esta situación es necesario dirigir la innovación técnica en las alternativas de energía, en el empleo de materias primas y, sobre todo en el manejo de desechos antes, durante y después de la producción sin dejar de lado su reutilización, tanto industrial como doméstica.


sábado, 6 de febrero de 2016

Producto 5:

  • Trabajen en equipo y realicen una presentación en Power Point donde describan que es una innovación radical, incremental y ejemplos de cada uno.
  • Seleccionen un producto, proceso o servicio relacionado a la actividad tecnológica y a éste lo someterán a una innovación incremental o radical.
  • Redactarán un reporte en el presentador de diapositivas, en el cual se desarrollen los paso de innovación sugeridos.  

Innovación Radical
La innovación radical. Ésta se produce cuando se incorpora al mercado un producto o servicio que en sí mismo es capaz de generar una categoría que no se conocía antes, provocando cambios revolucionarios en la tecnología. Representa un punto de inflexión para las prácticas existentes, ya que se enfoca en la base de un concepto absolutamente nuevo.
Las innovaciones radicales crean un alto grado de incertidumbre, modifican severamente la estructura de los sectores en que surgen, alteran las posiciones competitivas de las empresas establecidas y en muchos casos, provocan la aparición de nuevas industrias.
Como ejemplos representativos de innovación radical, cabe destacar varios. En primer lugar, el de Amazon, que visionó el negocio de la venta virtual de libros. En segundo, Apple, que se adelantó a Sony en el posicionamiento de reproductores MP3. La aparición en el mercado del teléfono móvil también puede considerarse una innovación radical.

Innovación Incremental
Se considera transformación incremental cuando se crea un valor sobre un producto que ya existe, añadiéndole nuevas mejoras. Este tipo de transformación parte de una base conceptual ya existente, e introduce ciertos cambios, por norma general se trata de pequeñas modificaciones, que mejoran el producto en algún aspecto: puede ser una mejora de su imagen o apariencia, un incremento de sus funcionalidades o prestaciones que ofrece,  o la modificación de algún aspecto a fin de mejorar su eficiencia.

Un ejemplo de este tipo de innovación pueden ser los cambios que han sufrido las computadoras a lo largo del tiempo.


   Seleccionen un producto, proceso o servicio relacionado a la actividad tecnológica y lo sometan a una innovación radical.
Innovación radical: Elaboración de un limpiador para computadora hecho en casa.

Ingredientes:
  • 450 mililitros de agua purificada.
  • ¼ de cucharaditas de hidróxido de sodio.
  • ¼ de cucharadita de lauril sulfato de sodio.
  • 1 cucharadita de glicerina pura.
  • 1 cucharadita de colorante vegetal azul.
  • 3 cucharadas de alcohol.

Utensilios:
  • Cubrebocas.
  • Cucharas medidoras.
  • Embudo.
  • Envase de plástico de 500 ml con atomizador.
  • Taza medidora.
Pasos a seguir:

1. Llena una cacerola con los 450 mililitros de agua, agregar cuidadosamente el hidróxido de sodio y ponla a fuego lento, agitando suavemente hasta que se disuelva por completo.
2. Después de unos minutos retira la cacerola y añade el lauril sulfato de sodio agitando suavemente sin que se forme espuma, es importante hacerlo con el cubrebocas para que no se irrite la nariz.
3. Dejar que se enfrié hasta que se encuentra a temperatura ambiente.
4. Una vez frió, agregar la glicerina pura, el alcohol y el colorante vegetal agitando suavemente para evitar que se forme espuma.
5. Con ayuda del embudo, vierta el limpiador en el recipiente de manera suavemente.

Nota: Se le puede agregar algún tipo de aroma al limpiador  utilizando esencia para elaborar gelatinas.
Es necesario usar bata para no dañar la ropa y guantes evitando el contacto con el hidróxido de sodio.

El propósito de esta innovación es que los usuarios no tengan que gastar mucho dinero en limpiadores que puedan tener un impacto ambiental mucho mayor que el limpiador que elaborarían en sus casas con productos fáciles de conseguir, además de que este limpiador puede quitar fácilmente toda la mugre que se acumula en la computadora, tiempo de preparación es de 20 min., su caducidad es de 3 meses. 


Principios y propósitos del desarrollo sustentable en los procesos de innovación técnica

Con el objetivo de cumplir con una política común de cuidado del ambiente es necesario que los procesos de innovación técnica atiendan la legislación ambiental vigente.

Legislación ambiental: Conjunto de normas jurídicas que se crean con el fin de proteger y conservar el medio natural que rodea a los seres humanos.

Un proyecto productivo sustentable debe cumplir, entre otras cosas las siguientes condiciones: 
  1. Garantizar el cumplimiento de la legislación de normas ambientales.
  2. Identificar y prevenir los efectos negativos que pueda producir en el ambiente.
  3. Analizar los riesgos que puedan ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
  4. Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.


Producto 4:
  • Realiza un resumen del tema "Innovación Tecnológica" en tu cuaderno.
La Innovación Tecnológica
La innovación se define como la transformación de una idea en un producto o equipo vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria o el comercio, o en una nueva metodología para la organización social.
El acto por el cual se introduce por primera vez un cambio tecnológico en un organismo o empresa se denomina innovación.
Innovación tecnológica: es el conjunto de actividades científicas, tecnológicas, financieras y comerciales que permiten:
  • Introducir nuevos o mejorados productos en el mercado nacional o extranjero; introducir nuevos o mejorados servicios; implantar nuevos o mejorados procesos productivos o procedimientos; introducir y validar nuevas o mejoradas técnicas de gerencia y sistemas organizacionales.
Por lo tanto, la innovación tecnológica es la que comprende los nuevos productos y procesos, y los cambios significativos, desde el punto de vista tecnológico, en productos y procesos.
Las innovaciones se clasifican según su impacto en:
  • Innovaciones radicales: son aquellas que abren nuevos mercados, nuevas industrias o nuevos campos de actividad en la esfera cultural, en la administración pública o en los servicios.
  • Innovaciones incrementales: son aquellas que producen cambios en tecnologías ya existentes para mejorarlas, pero sin alterar sus características fundamentales.
  • Cambios en los sistemas tecnológicos: son combinaciones de innovaciones radicales e incrementales, que unidas a innovaciones en actividades organizativas o gerenciales, provocan efectos en diferentes esferas de la producción.
  • Cambios en los paradigmas tecnológicos: son los que han promovido las revoluciones industriales y corresponden a tecnologías o cambios en los sistemas tecnológicos.
Hoy en día, la Empresa mueve al mundo y la Innovación a la Empresa; por tanto, mientras la Empresa innovadora triunfa, la otra, quiebra.
Una empresa innovadora tiene tres elementos principales:

  • Eficiencia.
  • Competitividad.
  • Calidad.
Los proyectos de innovación tecnológica (IT) se caracteriza por llegar hasta el final del proceso.
En dichos proyectos se deben tener en cuenta 3 elementos principales: 

  • Resultados esperados.
  • Indicadores de ÉXITO.
  • Requerimientos críticos.



  • Contesta  las preguntas:

  •  ¿Qué es un proceso productivo?

Serie de operaciones que se lleva a cabo y que son ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un servicio.

  • ¿Qué es una innovación tecnológica?

La actividad cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos o procesos de producción o mejoras sustanciales de los que ya existen.

  • ¿Qué elementos debe valorar?

Nuevos productos y procesos, además de cambios desde el punto de vista tecnológico; introduce mejoras en productos, servicios, procedimientos, técnicas, etc.

  • ¿Qué es un ciclo de innovación?
Son todas las fases por las que pasa una innovación, la creación científica, pasando por el desarrollo tecnológico y su producción a escala comercializable competitivamente.



Eco - diseño: Es el diseño que considera acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su tratamiento como residuo.

Eco - eficiencia: Esta basado en el concepto de crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y contaminación.

Implicaciones en la Informática:
El eco - diseño y la eco - eficiencia pueden utilizarse en el mundo de la informática para crear nuevos aparatos tecnológicos utilizando materiales reciclados y no dañar tanto al ambiente o incluso utilizando menos recursos pero con la misma calidad.