miércoles, 28 de octubre de 2015

Producto 14: 

  • Investiga que culturas han aportado información para el desarrollo de la informática.
  • Investiguen sobre que aportaciones ha hecho la cultura maya en el área de las matemáticas y la astronomía.
Culturas que han aportado información a la informática:
  • Aztecas.
  • Mayas.
  • Incas.
Civilizaciones:
  • China.
  • India.
  • Roma.
  • Egipto.

Los mayas inventaron un importante sistema de numeración, usaban el concepto de valor posicional y notable concepto de cero.
Emplearon un sistema de numeración de posición de base 20, sin embargo entregaba el valor 360, crearon símbolos representando los números del 0 al 19.

Los calendarios mayas poseen la característica de ser cíclicos, es decir, una vez terminado comienza de nuevo conteo, al terminar este se inicia otro y así sucesivamente. Los mayas concebían el cosmos como una estructura dividida en cuatro esquinas, estos decían los sucesos astronómicos que ocurrirían.
2.3. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la configuración de los campos tecnológicos

Conceptos relacionados:

Culturas tradicionales: Es aquella asociada a los grupos humanos apegados a sus viejas tradiciones, como por ejemplo, los pueblos indígenas que viven apegados a normativas familiares, de trabajo, de organización y de conducta, fuertemente apegadas al pasado ancestral.

Campo tecnológico: Áreas de acción de los conocimientos realizados en forma práctica. Dichos campos están sustituidos por las actividades económicas que se realizaran en un país.


La tecnología es un elemento indispensable del conocimiento humano para resolver muchos de los problemas y necesidades que tienen las personas.

Los historiadores, sociólogos, filósofos han mostrado que todas las contribuciones tecnológicas forman parte de nuestra cultura.

La técnica y la tecnología contribuyen en la transformación de la sociedad actual y en la construcción de una nueva.

Por ejemplo, los primeros grupos humanos vivían encuevas para protegerse; en la actualidad en las viviendas reconocemos campos tecnológicos que han permitido la satisfacción de necesidades vitales.   




  • ¿Cuáles son las diferencias existentes en la producción artesanal e industrial en el campo tecnológico al que pertenece la informática?

martes, 27 de octubre de 2015

La conformación de los campos tecnológicos

Un campo tecnológico es un sistema complejo que permite la organización y articulación de conjuntos de diversas técnicas con propósitos comunes o similares. Los campos tecnológicos se generan en todas las actividades que realizan los seres humanos desde, las culturales y sociales, como la educación y la salud, hasta la producción de bienes y servicios, como los libros y hospitales. Cada actividad social y económica de acuerdo con las necesidades  y características que definen los grupos sociales.


Investiga y escribe en tu cuaderno acerca de los siguientes campos tecnológicos e indica algunos oficios o profesiones relacionados con ella:

a) Tecnologías agropecuarias y pesqueros:
Hace mención a los conocimientos, los técnicas y los artefactos que permiten la utilización de elementos tecnológicos en las tareas ganaderas y agrícolas, la tecnología agropecuaria incluye desde distintos tipos de máquinas hasta trabajos de laboratorio que aumentan la eficiencia de actividades como: crianza y comercialización de ganado y cultivos.
La tecnología pesquera hace mención a los conjuntos de conocimientos que se utilizan para llevar a cabo la actividad pesquera, que consiste en tener el equipo necesario, etc.

b) Tecnologías de alimentos:
Es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiológica, física y química de los productos alimentos alimenticios en todos las partes del procesos de elaboración así como durante la fase de cocción; una de las actividades relacionadas con esta tecnología es la preparación de alimentos.

c) Tecnologías de manufactura:
Es una fase de la producción económica de los bienes; consiste en la transformación de materias primas en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados para su distribución y consumo. Un ejemplo es la actividad que se realiza en una maquiladora.

d) Tecnologías de construcción:
Es la tecnología de diseño, cálculo y desarrollo de estructuras que sirvan como viviendas, oficinas, hospitales, entre otros.

e) Tecnologías de la información y la comunicación:
Tecnologías de la información se usa para referirse a cualquier forma de hacer computo, es decir, realizar una investigación, las tecnologías de la comunicación se emplean para dar a conocer la información una vez que ya se investigo; también se les conoce como TIC, un ejemplo es utilizar el Internet para investigar cualquier tema y luego darlo a conocer.

f) Tecnologías de la salud: 
Se refiere a los medicamentos, equipos y dispositivos médicos, a los procedimientos quirúrgicos y modelos organizativos y sistemas de apoyo para brindarles una buena atención a los pacientes en un hospital.  



    
Producto 10: 

Realizar un estudio de un artefacto tecnológico que utilicen en el laboratorio y que haya sido modificado a través de los años. Investigaran los cambios que han surgido dependiendo a la generación a la que pertenecen.
Hacer una presentación en PowerPoint.









 
Las generaciones tecnológicas como producto de la innovación  técnica

Las generaciones tecnológicas son el resultado de un mismo proceso u objeto tecnológico a lo largo del tiempo.


Producto 9: 

1. Anota que cambio técnico han sufrido los siguientes aparatos:

a) Celular: Utilizaba tecnología analógica con ondas de radio para transmitir la comunicación, después se implementaron los circuitos digitales de trasmisión, se implementa la función EMS (Servios de mensajes) y MMS (Sistema de mensajería multimedia), después mejora la convergencia de voz y datos con acceso a Internet, soporta altas velocidades de información.

b) Videojuegos: Eran muy grandes y pesados, los gráficos fueron mejorando con el paso de los años, ahora se encuentran en discos con la función "multijugador", hay videojuegos en 3D y realidad virtual.

c) Televisión: Las pantallas más comunes eran de tubos de visión directa, no lograban alcanzar una buena definición, eran muy grandes y pesadas, después se implementaron los tubos de rayos católicos, pero están siendo reemplazados  por los formatos plasma, LCD y LED.

d) Computadoras: Eran la base de bulbos o tubos de vacío, utilizaban lenguaje de máquina, eran muy grandes y pesadas, se implementaron los microprocesadores, son más pequeñas, se desarrollo el PC.

2. Escribe las ventajas y desventajas de estos cambios frente a la tecnología que se utilizaba anteriormente.

Celular: Ventajas: mejoro la comunicación con personas que se encuentran en otro lugar. Desventajas: la mayoría de las personas no pueden vivir sin saber de su celular.

Videojuegos: Ventajas: en algunas ocasiones mejora la comunicación. Desventajas: pero en otros casos empeora, generan violencia y falta de atención.

Televisión: Ventajas: se pueden ver mejorar programas o documentales que ayudan a saber más cosas. Desventajas: muchas personas no se pueden separar de la televisión y esto afecta en su integridad física y moral.

Computadora: Ventajas: se puede conocer información de una manera más veloz, gracias al Internet, se pueden realizar tareas y documentos. Desventajas: muchas personas se vuelven adictas y no se pueden separar de la computadora.


3. Elige un producto y explica como se podría mejorar respecto a la versión actual.

Celular: Se podría aumentar se capacidad de almacenamiento para evitar borrar imágenes valiosas o aplicaciones y crear un programa que limpie periódicamente el dispositivo para evitar los virus. 


Los cambios técnicos para la mejora de la tecnología

Un cambio técnico  es una acción que se lleva acabo para mejorar la calidad, el rendimiento o la eficacia de materiales, medios y acciones, así como los procesos productivos o servicios que prestan.

El cambio surge como consecuencia de las nuevas necesidades que surgen a partir del cambio anterior. 


Producto 8: 

En equipos de trabajo los alumnos, solicita que realicen una búsqueda con ayuda del Internet el tema GENERACIONES TECNOLÓGICAS (que son, características, artefactos tecnológicos que la integran, aspectos positivos o negativos para el nombre.
Con la información obtenida en tu cuaderno de trabajo, elaboren una línea del tiempo, y/o un mapa conceptual donde se registre la información obtenida.

Generaciones Tecnológicas 

La generación tecnológica se refiere a los avances tecnológicos que han surgido con el paso del tiempo, corresponden en gran medida a los modelos sociales, el avance de la tecnología a sido tan grande y tan diverso que para profundizar se ha hecho necesario formar diferentes campos tecnológicos.

Primera Generación: Surgió aproximadamente en el año 8000 a.C. y se extendió hasta el siglo XVIII de n.e. Se caracteriza por la integración de la caza, la pesca y la recolección a la agricultura (revolución agrícola), permitiendo al ser humano abandonar su condición nómada y tomar un estilo de vida sedentario.

Segunda Generación: Se presento entre los años 1650 - 1750. Con la llamada Revolución Industrial. Se caracteriza por el empleo de nuevas fuentes de energía como el carbón, el petróleo, y el vapor cuyo uso permitió la diversificación y especialización de maquinas y herramientas para la producción.

Tercera Generación: Se ha destacado por lo sofisticado y especializado que resultan lo objetos tecnológicos gracias a los cuales se agilizo la comunicación y la producción.

Las generaciones tecnológicas han ido provocando cambios a lo largo del tiempo y estos cambios han provocado que evolucionemos como seres humanos y como sociedad; antes de que llegara la tecnología los estilos de vida  de las personas eran diferentes a como se conocen hoy en día, y si bien lo que se busca al hacer cambios en productos o en servicios que nos rodean es para satisfacer nuestras necesidades, pero hay que tener en cuenta que la mayoría de las veces esto termina perjudicando a terceros.


lunes, 26 de octubre de 2015

2.2. Las generaciones tecnológicas y las configuración de campos tecnológicos.

Las necesidades de la sociedad, entre otros factores, contribuyen a un cambio tecnológico cada vez más acelerado. En ese cambio se encuentran los artefactos, las técnicas y los productos que conforman distintos campos tecnológicos.

El estudio de la trayectoria de la tecnología a lo largo de las generaciones permite obtener mejores beneficios y cubrir necesidades. Un ejemplo se refiere al campo tecnológico de la educación: actualmente el uso de dispositivos electrónicos como computadoras y tablets son importante apoyo pedagógico.

Observa como cambia la tecnología, hace años no existían las tablets y las computadoras actuales no son como las que utilizaban tus padres. Al conjunto de instrumentos y herramientas de una determinado época, junto con sus usuarios y sus habilidades para aprovecharlas se le conoce como generaciones tecnológicas.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta la estrecha relación que existe entre la sociedad y la tecnología, si bien, la sociedad cambia la tecnología, la tecnología también modifica el comportamiento y conducta de la sociedad.   


Producto 6: Con la lectura delimita los conceptos de: campo tecnológico, trayectoria tecnológica y generación tecnológica. Registrandolo en tu cuaderno.

Campo tecnológico: Se generan gracias a las necesidades de la sociedad y otros factores; los artefactos, las técnicas y los productos conforman los campos tecnológicos.

Trayectoria tecnológica: Permite obtener nuevas técnicas para optimizar la producción y obtener mejores beneficios y cubrir necesidades.

Generación Tecnológica: Conjunto de instrumentos y herramientas de una determinada época, junto con sus usuarios y habilidades para aprovecharlas.



Las alternativas técnicas y los contextos socioculturales

Las alternativas técnicas son opciones tecnológicas integradas por productos, servicios o procesos que sustituyen a otras tecnologías que impactan de manera negativa en la sociedad o el ambiente, Ejemplos de alternativas técnicas: la sustitución de vehículos que funcionan con gasolina o derivados del petróleo por autos que funcionan con electricidad.


Producto 3: Observa las siguientes necesidades y menciona las alternativas que podrías emplear para resolver estos problemas o sustituir necesidades.

Producto 4: 

  • ¿Cómo ha afectado a la sociedad la evolución de la tecnología informática?
La vida ya no es como era unos años antes, ya que conforme avanza la tecnología, avanzamos nosotros, es decir, evolucionamos.

  • ¿Qué problema técnico relacionado con tu actividad tecnológica afecta en tu escuela o comunidad?
De cierta forma puede afectar en el medio ambiente, ya que al dejar de usar un equipo de computo y desecharlo trae consigo consecuencia, como la contaminación y posteriormente el deterioro del ambiente.

  • Propongan una alternativa técnica para resolver ese problema, apoyándose en artefactos o servicios que ofrece la informática.
  1. Reciclar o reutilizar todos los artefactos informáticos que no se utilizan o ya no sirven.
  2. Darles mantenimiento para prolongar su ciclo de vida.
  3. Poner contenedores donde se desechen los artefactos informáticos que ya no se utilizan y así darles otro uso.   

Práctica 2 (Producto 5): Elabora un blog personal con tu cuenta de Google donde escribas la información proporcionada en todo el subtema anterior.




Práctica 1 (Producto 2): Introducción a Fireworks, elementos del entorno.

  • Elabora una presentación electrónica donde describas detalladamente: ¿Qué es Fireworks?¿Para qué se utiliza?
  • Elabora un pequeño tutorial para utilizarlo.

FIREWORKS

Adobe Fireworks, antes conocido como Macromedia Fireworks, es un software editor de mapas de bits y gráficos vectoriales que actualmente integra la Adobe Creative Suite.


Fireworks en la actualidad es conocido y utilizado por su excelente optimización como editor de gráficos orientado al diseño y maquetación de sitios web, con herramientas y funciones para obtener resultados optimizados para la pantalla y diversos dispositivos.

Fireworks proporciona a los diseñadores web una forma ligera y eficaz de crear gráficos para sus páginas web y apps para dispositivos móviles sin tener que profundizar en el código o perderse entre múltiples paletas de colores.

En este tutorial se enseñará como hacer una pagina web completa, puede ser algo complejo, pero todo se explica paso a paso.
Los tutoriales para hacer la página web se encuentran en los siguientes links:

Producto 1: Realiza una investigación en Internet de los conceptos: construcción social, campo tecnológico y sistema tecnológico, escribe en tu cuaderno lo que entendiste de cada concepto y después contesta las preguntas.

Construcción social: Son los fenómenos que ocurren en el ámbito de una sociedad, son inventados y aceptados por la comunidad que los invento, este permite tener una idea de lo es la realidad para quienes lo comparten.

Campos tecnológicos: Es la organización de un conjunto de técnicas con objetivos comunes para brindar un servicio o producto; los campos tecnológicos evolucionan conforme vaya avanzando más la tecnología.

Sistema tecnológico: Son un conjunto de elementos combinados entre sí, que son diseñados para lograr un objetivo. Involucran componentes, procesos y están presentes en cualquier ámbito.




  • ¿Consideras que la sociedad determina el avance técnico o que los avances técnicos determinan la evolución de la sociedad?¿Por qué?
Se relacionan, ya que conforme la sociedad necesita satisfacer sus necesidades, los avances van evolucionando, conforme estos evolucionan la sociedad también lo hace.


  • Describe ¿Cómo la sociedad va construyendo los cambios técnicos?
Los cambios técnicos se construyen mediante la investigación y mientras se van reconociendo o descubriendo las necesidades humanas.

lunes, 19 de octubre de 2015

2.1. La construcción social de los sistemas técnicos.

La tecnología, entendida como un conjunto de técnicas, conocimientos y procedimientos que tienen la necesidad de satisfacer necesidades humanas influye de manera determinada en nuestra cultura: cambia las perspectivas de nuestro entorno natural y social, proponen nuevas formas de ver, hacer y ordenar nuestros patrones estéticos y éticos.
La tecnología es consecuencia de la ciencia y la ingeniería, y puede referirse a objetos (máquinas y herramientas) o a sistemas más complejos: organización y diseño, entre otros.




miércoles, 14 de octubre de 2015

Informática "B" Bloque 2

Tercer Grado

Bloque 2: Campos Tecnológicos y Diversidad Cultural.

2.1. La construcción social de los sistemas técnicos.

2.2. Las generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos.

2.3. Las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas en la en la configuración de los campos tecnológicos.

2.4. El control social del desarrollo técnico para el bien común.

2.5. La resolución de problemas y el trabajo por proyectos en los procesos productivos en distintos contextos socioculturales.


Aprendizajes esperados: 
  • Identifican las técnicas que conforman diferentes campos tecnológicos y las emplean para desarrollar procesos de innovación.
  • Proponen mejoras a procesos y productos incorporando las aportaciones de los conocimientos tradicionales de diferentes culturas.
  • Plantean alternativas de solución a problemas técnicos de acuerdo con el contexto social y cultural.

Conceptos relacionados:

Cambio técnico: Mejoras en la calidad, rendimiento o eficiencia, tanto en las acciones, los materiales y los medios, como en los procesos y productos. El cambio es una consecuencia de la delegación de funciones técnicas durante las acciones de control y la manufactura de los productos técnicos.

Construcción social: Es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento, que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particularmente de contextos sociales. / Proceso de crear, fabricar una sociedad.

Sistemas técnicos: Un conjunto de elementos variables que van a contextuar la acción técnica humana. Se estructura por la relación y mutua interdependencia entre los seres humanos, las herramientas o máquinas, los materiales y el entorno para la obtención de un producto o situación deseada. Se caracteriza por la operación organización de saberes y conocimientos expresados en un conjunto de acciones tanto para la toma de decisiones como para su ejecución y regulación.